1. INTRODUCCION
2. CARACTERISTICAS BASICAS DEL
DESARRLLO PSICO-EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS
2.1.
Características básicas del desarrollo psico-evolutivo
2.2.
Factores que intervienen en el desarrollo
2.3.
Teorías del desarrollo
3. ASPECTOS COGNITIVOS,
MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
3.1.
Aspectos cognitivos
3.1.1. Desarrollo moral
3.1.2. Características del
desarrollo cognitivo
3.2.
Aspectos motrices
3.2.1. Características del
desarrollo motriz
3.3.
Aspectos afectivos
3.4.
Aspectos sociales
3.4.1. Características del
desarrollo socioafectivo
4. IMPLICACIONES EN EL
DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
4.1.
Base legislativa
4.2.
Implicaciones en el proceso de educación y de
enseñanza-aprendizaje
4.3.
La educación basada en competencias
5. CONCLUSIÓN
6. BIBLIOGRAFÍA
7.
1.
INTRODUCCIÓN
El presente tema aborda algunos de los aspectos a tener en
cuenta a la hora de buscar la educación integral de nuestro alumnado. Se hace
imprescindible conocer las características psico-evolutivas de los niños para
saber de dónde viene nuestro alumnado, y poder saber qué es lo que podemos
buscar en cada uno de ellos.
Los docentes debemos conocer el desarrollo de nuestro
alumnado, para poder educar bien en habilidades sociales y crear un buen desarrollo
personal de nuestro alumnado, ayudándoles a ser personas competentes.
A lo largo de este tema, veremos las características del
desarrollo evolutivo de los niños de 6 a 12 años, tanto desde el aspecto
cognitivo, como motriz, afectivo y social, para analizar las implicaciones que
tienen sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje estos cambios en el desarrollo
del alumnado.
2.
CARACTERISTICAS BASICAS
DEL DESARROLLO PSICO-EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS
2.1.
Características básicas del desarrollo psico-evolutivo
Algunas características
representativas del desarrollo y, por tanto, de todos los cambios que el ser humano experimenta lo largo de su
vida, son:
·
Es
continuo
·
Es
acumulativo
·
Es
organizado
·
Es
direccional
·
Es
diferenciado
·
Es
holístico
·
Se ve influido por diferentes factores:
ambientales y hereditarios
·
Cada
individuo posee unas características
peculiares y un ritmo propio, lo cual implica que haya diferencias.
2.2. Factores
que intervienen en el desarrollo
Pueden englobarse en dos grandes grupos, pero siempre teniendo en
cuenta que existe interacción entre ellos.
-
Biológicos: la estructura biológica del ser humano, expresada
en el código genético que cada uno de nosotros heredamos.
-
Ambientales: el medio influye en los primeros años de vida y un
ambiente ordenado y estimulante favorece un buen desarrollo.
o La familia
Del entorno familiar depende un
correcto desarrollo de:
§
Afectividad del niño
§
Funciones intelectuales
§
Necesidades básicas
o La escuela
Del entorno escolar dependerá en
gran medida un correcto desarrollo de:
§
Socialización de niño
§
Desarrollo intelectual
§
Igualdad de oportunidades
Cuanto más se potencie cada uno de los factores, más se
favorecerá el desarrollo integral del niño.
2.3.
Teorías del desarrollo
Las teorías del desarrollo hacen referencia al conjunto de
ideas y procedimientos utilizados en la práctica educativa. Las teorías tienen
una doble función: descriptivo-explicativa y predictiva. Algunas de las teorías
más relevantes son:
Teoría psicoanalítica (S. Freud)
Para el psicoanálisis, la estructura de la personalidad
presenta tres instancias que delimitan al ser humano: ELLO, YO y SUPERYÓ.
Partiendo de esta base, el desarrollo humano se secuencia en las siguientes
etapas:
o
De 0-6 años: transición del ELLO al SUPERYÓ
§
Etapa oral
§
Etapa anal
§
Etapa fálica
o
De 6-12 años
§
Etapa de latencia
o
Etapa genital: se corresponde con la
adolescencia, con el despertar a la madurez sexual.
Teoría psicosocial (Erikson)
Erikson añade que el desarrollo del ser humano se enriquece
con el ambiente. Para Erikson cada etapa del desarrollo implica una dificultad,
que denomina crisis de madurez. Distingue las siguientes etapas:
o
Etapa de la confianza Vs desconfianza (0-1 año)
o
Etapa de autonomía Vs vergüenza y duda (1-3
años)
o
Etapa de iniciativa Vs culpabilidad (3-6 años)
o
Etapa de actividad Vs inferioridad (7-11 años)
o
Etapa de la adolescencia (12 años en adelante)
Teorías del aprendizaje
Ø
El conductismo: Watson,
Skinner y Tolman. No hay descripción de etapas. Según estos autores, el
aprendizaje se basa en el condicionamiento. El condicionamiento basa el
aprendizaje en la asociación de estímulo-respuesta.
Ø
Teoría del aprendizaje social:
tiene su origen en el conductismo. Los conceptos básicos que manejan son:
§
Toda conducta es aprendida
§
Se aprende a través de refuerzo
§
BANDURA: el aprendizaje por observación se lleva
a cabo en cuatro procesos:
·
Atención
·
Retención
·
Producción
·
Motivación
Ø
Constructivismo: surge en
contraposición al conductismo. Plantea que el sujeto es un constructor de sus
conocimientos y estructuras cognitivas. El aprendizaje es el resultado de ese
proceso de construcción
Teorías cognitivas
o
Teorías cognitivo-evolutiva de Piaget
Para este autor todo parece depender de la inteligencia.
Para Piaget todos tenemos una profunda necesidad de equilibrio. El equilibrio
es un estado de armonía mental, que se logra cuando los esquemas concuerdan con
las experiencias reales de las personas. Puede ocurrir que los esquemas no
encajen con las experiencias y entonces aparecen los desequilibrios, las
crisis, la confusión. Cuando se supera la confusión, lo que hacemos es
modificar esquemas viejos por esquemas nuevos.
o Teoría
constructivista histórico-cultural: Vygotsky
La teoría de Vygotsky está asociada con el enfoque
constructivista. Para este autor, el proceso de la formación de conceptos en
los alumnos ocurre en la constante interacción entre las nociones espontáneas
de éste y los conceptos sistemáticos introducidos por el maestro u otros adultos.
Este autor entiende que gracias a la interacción social de los niños y niñas
con los adultos de su entorno los niños aprenden constantemente. Señala que el
desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del
medio social en el que vive. El instrumento más importante de la interacción
social es el lenguaje, que el niño irá adquiriendo mediante esa interacción
social. Las etapas del desarrollo que considera este autor son:
§
Impulsividad motriz (0-2 meses)
§
Emocional (2-12 meses)
§
Sensoriomotor (12-36 meses)
§
Personalismo (3-6 años)
§
Categorial (6-11 años)
§
Pubertad y adolescencia
3.
ASPECTOS COGNITIVOS,
MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
En este apartado explicaremos la evolución de los aspectos
cognitivos, motrices, afectivos y sociales del alumnado de primaria.
3.1.
Aspectos cognitivos
Para conocer los aspectos cognitivos nos centraremos en la teoría de Piaget. Su
teoría mantiene que los niños pasan por etapas específicas conforme su
intelecto y su capacidad para percibir relaciones, las cuales maduran de manera
paralela al desarrollo. Las etapas son:
·
Etapa
sensoriomotora o sensorio-motriz (0-2 años)
Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos,
aunque no entiende la permanencia
de estos si no están dentro del alcance de sus sentidos. Al final de esta
etapa, comienzan a entender la continuidad del objeto, lo cual representa la habilidad para mantener una imagen mental del
objeto (o persona) sin percibirlo.
·
Etapa preoperacional
(2-7 años)
Comienza cuando se ha comprendido la permanencia del objeto.
Durante esta etapa, los niños aprenden como interactuar con su entorno de una manera más
compleja mediante el
uso de palabras y de imágenes
mentales. Esta etapa está marcada por el EGOCENTRISMO.
Un segundo factor importante en esta etapa es la CONSERVACIÓN, que es la
capacidad para entender que la cantidad no cambia, aunque lo haga la forma. Es
decir, el agua contenida en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y
fino, los niños en esta etapa creerán que el vaso más alto tiene más agua
debido solamente a su altura, son
incapaces de entender la REVERSIVILIDAD.
·
Etapa de las
operaciones concretas (7-12 años)
Esta etapa está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico
y por la capacidad creciente de centrarse en más de un estímulo. Pueden entender el concepto de agrupar, pero solo con objetos concretos, con
aquellos que han experimentado con sus sentidos, no tienen desarrollado el pensamiento abstracto.
Según Piaget las operaciones cognitivas lógicas de este estadio son tres:
o Conservación
o Clases
o Relaciones
·
Etapa de las
operaciones formales (+ 12 años)
Los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo
y a utilizar la lógica formal.
Pueden aplicar la REVERSIVILIDAD
y la CONSERVACIÓN en situaciónes reales e imaginarias. También
desarrollan una mayor
comprensión del mundo y de la idea causa y efecto
Esta etapa se caracteriza por la capacidad de formular hipótesis y ponerlas a prueba
para solucionar un problema.
3.1.1.
Desarrollo moral
Considerando las aportaciones de Kolhberg y Piaget podemos atender las siguientes etapas del
desarrollo moral:
o
El desarrollo moral es el aprendizaje de la conducta
socialmente aceptable y la adquisición e internalización de normas y valores.
o
No se produce una progresión evolutiva
regular y homogénea en los distintos componentes del desarrollo moral.
o La
conducta moral se aprende a través de la experimentación y de la observación
o
Factores cognitivos, tales como la capacidad de
interpretar la información y representar la experiencia en forma simbólica, la
anticipación de las consecuencias… ocupan un papel relevante en la explicación
del comportamiento moral ante una situación determinada.
Kohlberg establece los siguientes niveles de desarrollo
moral:
•
Moral preconvencional (4-10 años):
el niño juzga las cosas por las consecuencias de los actos. Dos estadios:
o
Estadio 1: moralidad heterónoma
(castigo-obediencia)
o
Estadio 2: el individualismo (seguir normas para
satisfacer sus propias necesidades
•
Moral convencional (10-13 años):
empieza a tener en cuenta las intenciones y el motivo. Dos estadios.
o
Estadio 3: la conformidad interpersonal
(relaciones de mutualidad)
o
Estadio 4: los sistemas sociales (orden social,
reglas estables y autoridad)
•
Moral posconvencional (13 años en
adelante): las leyes son flexibles dependiendo de la situación. Dos
estadios:
o
Estadio 5: el contrato social y los derechos
individuales (cumplimiento de la ley)
o
Estadio 6: principios éticos universales.
3.1.2.
características del desarrollo cognitivo
En la etapa de las operaciones concretas, los niños piensan de una manera mucho más lógica. En esta etapa pueden llegar a tener varios puntos de vista ante un mismo hecho. Presenta
un pensamiento lógico, pero no llega todavía a lo abstracto.
El niño muestra gran disponibilidad para aprender.
Comienza a utilizarse la lógica concreta. La capacidad de analizar y sintetizar datos concretos se irá
desarrollando hasta que, en los últimos cursos, ya es capaz de extraer los
aspectos más importantes de los objetos, fenómenos y enunciados. Esto marca la
transición al pensamiento abstracto.
3.2. Aspectos motrices
Una vez visto cómo evolucionan los aspectos cognitivos
pasamos a desarrollar la evolución de las capacidades motrices.
En esta etapa, se producen variaciones cualitativas en
aspectos ligados al movimiento: agilidad, flexibilidad, precisión,
equilibrio…que provocan que los niños de estas edades puedan realizar actividades motrices
específicas. En los dos últimos cursos, puede ocurrir que algunas
niñas
comiencen el desarrollo de características sexuales secundarias.
El objeto de la psicomotricidad es aumentar la
capacidad de interacción del sujeto con el entorno.
La psicomotricidad tiene dos componentes que influyen
en el desarrollo.
a) Componentes
madurativos
b) Componentes
relacionales
El desarrollo psicomotor evoluciona partiendo de los
movimientos incontrolados, no coordinados, al total control de los movimientos
que acaban siendo voluntarios. Hay dos grandes leyes fundamentales.
1)
LEY
CEFALO-CAUDAL DEL DESARROLLO
2)
LEY
PROXIMO-DISTAL
Además de estas dos leyes debemos conocer otros dos conceptos:
-
Psicomotricidad gruesa
-
Psicomotricidad fina
La ley próximo-distal explica por qué el dominio de la
psicomotricidad fina es posterior al dominio de la psicomotricidad gruesa.
3.2.1.
características del desarrollo motriz
Los niños deben consolidar el equilibrio motor alcanzado.
Van aumentando
los niveles de resistencia, fuerza, soltura y agilidad. En esta etapa
alcanzan un grado de equilibrio que les permite estructurar el espacio y el
tiempo, realizar lanzamientos con precisión, saltos eficaces… al final
de la etapa, empiezan a aparecer los primeros cambios como consecuencia de la
actividad hormonal de la pubertad. Al final de la etapa deben ser capaces de
construir la imagen corporal y la identidad sexual.
3.3. Aspectos
afectivos
Los aspectos afectivos se vinculan estrechamente con la capacidad de autonomía y equilibrio personal y es una de las
capacidades que más influye en el desarrollo de los alumnos, ya que de esta
depende la AUTONOMIA y la
AUTOESTIMA del
alumnado.
Podemos decir que como norma general el niño vive el
presente libre de preocupaciones. En los esfuerzos por realizar sus deseos
choca con la voluntad y derechos del otro, iniciándose en su mente un proceso
de ORDENACIÓN y
DELIMITACIÓN. Va estableciendo las fronteras entre la fantasía y lo real, hasta que la experiencia
prima y termina la edad de los sueños y la mentalidad infantil.
Tiene gran
curiosidad y deseo de saber, recopila experiencias y conocimientos
deseando conocer todos los detalles.
El contacto con la realidad afloja sus lazos familiares, depende menos de
ellos y elige libremente a
sus amigos.
El
ambiente y el dominio social influyen decisivamente en el desarrollo afectivo
del niño.
3.4.
Aspectos sociales
A la hora de hablar de aspectos sociales deberíamos tener en
cuenta dos de las capacidades que debemos trabajar y desarrollar en la etapa de
primaria: la capacidad de relaciones
interpersonales y la capacidad de inserción social.
·
Relaciones
interpersonales: en el primer ciclo no tienen conciencia de grupo,
son egocéntricos, tienen buena relación, pero no son capaces de empatizar, por
tanto, es mejor proponer actividades individuales. Poco a poco su conciencia de
pertenencia a un grupo es mayor por lo que aparece un mayor número de actividades
de colaboración y cooperación. El final de la etapa corresponde con la etapa de
las pandillas, ya que empiezan a formar grupos, dependen menos de los padres y
se relacionan más con su grupo de iguales.
·
Inserción social:
esta capacidad se relaciona con dos aspectos básicos: el sentido de pertenencia
a un grupo y la capacidad de respetar las reglas. Conforme avanza la etapa, los
alumnos pasan de una fase de heteronomía moral a una fase de autonomía moral,
poco a poco se sienten más integrados dentro del grupo y mejoran las relaciones
entre ellos, además, pasan de aceptar las normas que les vienen impuestas a una
fase en la que aparece la sensación de justicia y respeto por los miembros del
grupo.
3.4.1.
características del desarrollo socio-afectivo
La pérdida del egocentrismo es el aspecto más destacado y el
punto que marca la evolución de los niños en esta etapa. Comienzan a
preocuparse e interesarse por sus iguales y se inician en las relaciones de
amistad. En un principio, estas relaciones todavía están movidas por el interés
propio, pero, poco a poco, se irán haciendo más sólidas e intensas y comienzan
las relaciones de compromiso. Se inicia el desarrollo de valores
socio-comunitarios, los niños, paulatinamente, entienden lo que sienten sus
amigos, comprenden sus decisiones y necesidades, lo que hace que se cree unos
valores comunes.
El juego contribuye al desarrollo afectivo, social y moral.
Al final de la etapa, empieza la aparición de rasgos de la
pubertad, que a veces producen desequilibrios y esto produce, en ocasiones,
cambios de actitudes hacia ellos mismos y en las relaciones con los demás.
Es necesario ayudar al niño a descubrir su identidad con
respecto a los demás y a sí mismo, ayudando al desarrollo de la autoestima.
4.
IMPLICACIONES EN EL
DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El profesor tiene que conocer el desarrollo evolutivo
de su alumnado para poder adaptar la acción educativa a este proceso. La
adaptación a las necesidades del alumnado abarca los aspectos cognitivos,
sociales, motrices y afectivos. Este ajuste de necesidades se hace a
través de las programaciones docentes y adaptaciones curriculares.
4.1.
Base legislativa
De acuerdo con el texto de la ley 1/1993, de la escuela pública
vasca, los sistemas educativos cumplen funciones esenciales en la formación
de individuos. La escuela pública es el instrumento de actuación directa de la Administración
en el cumplimiento del precepto constitucional que garantiza el derecho a la educación
y en la compensación de las desigualdades.
El Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se
establece el currículo de Educación básica y se implanta en la Comunidad
Autónoma del País Vasco, arranca su redacción reconociendo el derecho a la educación
de todas las personas.
Además, los principios generales que figuran en los artículos
16 y 22 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (modificada por
la Ley orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa) la educación
básica en el País Vasco se inspira en los siguientes principios:
a)
La educación básica tiene como finalidad alcanzar el
máximo desarrollo de las capacidades del ser humano en todas sus dimensiones,
integrando su condición de sujeto individual y de persona activa, comprometida
con el desarrollo social y el desarrollo sostenible del medio ambiente.
b)
La educación básica es el periodo común y obligatorio de la educación en la que
se debe preparar a las nuevas generaciones para la vida
adulta, estableciendo las bases sólidas para la educación para toda la
vida y para que sean capaces de dirigir con sentido sus propias vidas, elegir
sus propios destinos, ser responsables de sus propias elecciones… alcanzando
así el pleno desarrollo de la personalidad humana
c)
La educación básica debe desarrollar de manera integral las
capacidades del ser humano, así como el logro de las competencias básicas que
necesita a lo largo de toda la vida para su realización y desarrollo personal,
la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.
4.2. Implicaciones
en el proceso de educación y de enseñanza-aprendizaje
Ø
El fomento del
autoconcepto y la autoestima
Ø
La enseñanza
concebida como una actividad compartida
Ø
Aprendizaje
significativo y globalización
Ø
La atención a la
diversidad
Ø
La importancia de la
actividad lúdica
Ø
Enfoque globalizador
en la organización de los contenidos
Ø
El profesor actúa
como guía y mediador
Ø
El trabajo
cooperativo
Las interacciones para crear desarrollo, promover evolución
y cambios en los niños deben cumplir ciertas condiciones:
El niño debe haber adquirido un cierto nivel de
madurez que le permita avanzar hacia nuevos niveles de desarrollo
Las interacciones deben ser capaces de partir
desde el lugar en que se encuentra el niño y llevarlo un poco más allá.
Los aprendizajes exigen una labor continua,
porque las influencias más persistentes y estables son las que tienen mayor
impacto sobre el desarrollo.
Es necesario que el niño este motivado, que
tenga interés, que se sienta cómodo y confiado tanto en su relación con las
personas con las que interactúa, como consigo mismo.
En función de lo anterior, el aprendizaje puede concebirse
como una construcción activa que se hace en función de una trayectoria
evolutiva pero no predeterminada (no lineal) en cuanto a la complejidad y
riqueza de sus contenidos.
-
El desarrollo en la etapa de las operaciones
concretas depende de la actividad. La actividad produce desarrollo cognitivo.
Para aprender, los niños tienen que implicarse en actividades adecuadas
-
La tarea de los educadores consiste en
desarrollar los rasgos característicos de cada una de las etapas y preparar la
transición a la etapa siguiente.
-
Se ha de procurar el establecimiento del equilibrio
entre los mecanismos de asimilación y acomodación. El profesor debe conocer los
esquemas de conocimientos previos de sus alumnos
-
El desarrollo progresa lentamente, no se debe
forzar la acomodación
-
Partiendo del término zona de desarrollo
próximo.
-
La zona de desarrollo próximo permite conseguir
una motivación intrínseca.
-
El aprendizaje posee un componente interpersonal
fundamental, que solo se consigue mediante la discusión con iguales
-
Se han de presentar problemas a los alumnos para
que los resuelvan y luego permitir que se discuta colectivamente sobre las
diferentes soluciones encontradas. A esto se denomina enseñanza-aprendizaje
activo.
-
El aprendizaje situado. Las tareas y situaciones
deben poder ser transferidas y movilizadas a otras situaciones de la vida
cotidiana
-
La interacción social
-
Hacer hincapié en la adquisición de habilidades
como contar, clasificar, descifrar palabras, construir y manipular objetos
-
El número de actividades y juegos nuevos que aprenden
es enorme, esto refleja la gran motivación de logro que existe en los niños de
esta etapa.
4.3.
La educción basada en competencias
En la actualidad, el aprendizaje puede producirse en
cualquier momento y lugar y no solo en el aula. Por eso, hay que reorientar las
teorías educativas hacia la necesidad de aprender a aprender.
El enfoque de la educación basada en competencias tiene como
objetivo
la formación para la vida. La finalidad de la educación es la formación de
personas capaces de actuar correctamente en diversos contextos culturales y
sociales para alcanzar este fin es necesario que el propio alumno sea
protagonista del proceso de aprendizaje.
El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por:
v
Transversalidad
v
Carácter integral
v
Dinamismo
Xabier Roegiers (2000) afirma que los denominadores comunes
a todos los enfoques por competencias son:
§
Los contenidos de enseñanza van más lejos que
los saberes y saberes hacer
§
El alumno es protagonista de los aprendizajes
§
Se valora reaccionar en situación.
La pedagogía por competencias es lo que se entiende como pedagogía de la
integración. Los aprendizajes se transfieren, articulan y combinan sobre
saberes, saber hacer y saber ser adquiridos, para alcanzar la solución de una
situación funcional compleja.
El aprendizaje por competencias trabaja el desarrollo
integral del individuo.
Un enfoque por competencias supone trabajar regularmente por
tareas,
considerar los saberes como recursos a movilizar, un aprendizaje basado en
problemas o por proyectos, nuevas formas de evaluación… la práctica docente
consiste, además de enseñar conocimientos, de plantear tareas vinculadas a
contextos de los alumnos, que supongan movilizar contenidos declarativos,
procedimiento y actitudes.
El enfoque por competencias altera determinados roles y tareas
docentes, así como le otorga un papel más activo al alumnado. El docente desempeña
más el rol de facilitador o mediador, guía o acompañante, para lo que debe ser
capaz de diseñar “tareas” o situaciones de aprendizaje que posibiliten resolver
problemas, aplicar los conocimientos y promover la actividad de los
estudiantes.
5.
CONCLUSION
La
psicología evolutiva es una de las fuentes fundamentales del currículo.
Las administraciones diseñan el currículo prescriptivo teniendo en cuenta en
todo momento las fases evolutivas como base para definir los objetivos de etapa
y las competencias. El equipo docente adaptará, en los siguientes niveles de
concreción curricular, basándose en el desarrollo psicoevolutivo de su
alumnado, y atenderá las necesidades de estos a través de las programaciones de
aula y adaptaciones curriculares, si fuese necesario.
Existen numerosas teorías que estudian el desarrollo
psicoevolutivo de los humanos, por lo que cada autor lo aborda desde distintas
corrientes psicológicas. Cobran especial importancia la teoría cognitivo-evolutiva de Piaget, la teoría
constructivista histórica-cultural de Vygotsky y el aprendizaje social de
Bandura. Todos estos estudios deben ser la base de las acciones
educativas que como docentes debemos desarrollar dentro del aula.
BIBLIOGRAFIA
AUSUBEL. D.P. “aprendizaje por descubrimiento”. En AUSUBEL,
D.P. (2000): Psicología educativa. Vol. 6. México: Trillas
BANDURA, A. (2002): Aprendizaje social y desarrollo de la
personalidad. Madrid: Alianza
COLL, C; PALACIOS, J y MARCHESI, A. (2014): Desarrollo
psicológico y educación. Madrid: alianza editorial
PIAGET. J (1989): Desarrollo cognitivo del niño y del
adolescente. Madrid: Anaya
PIAGET. J (1967): Seis estudios psicológicos. Barcelona:
Seix Barral
No hay comentarios:
Publicar un comentario